Información de Fray Bentos

afluencia de publico

BALNEARIO LAS CAÑAS.

El Balneario Las Cañas está ubicado a 8 kilómetros al sur de la ciudad de Fray Bentos sobre la margen izquierda del Río Uruguay, y a unos 17 Kilómetros de la cabecera uruguaya del Puente Internacional General San Martín. Desde Fray Bentos se accede por camino Batlle y Ordóñez o por la Ruta Panorámica. Está considerado el mejor balneario de río de la región. Tiene varios kilómetros de playas con buenas extensiones de arenas finas y blancas, zona de camping con monte indígena, energía eléctrica, agua potable, duchas, parrilleros y recolección de residuos. Hay zonas de deportes con canchas de futbol, futbol playa, rugby playa, voleibol y de bochas. Cuenta con proveedurías y restaurantes, moteles y chalets para alquilar. Se puede practicar avistamiento de aves, ir de pesca, recorrer el paseo de artesanos o llevar a los niños al parque fraylandia y se pueden apreciar los mejores atardeceres del Río Uruguay. En la temporada de verano hay muchos eventos como el Bikini Open, elección de La Reina de Las Cañas, encuentro de Autos Tuning, Campeonato Uruguayo de Rugby Playa, Cruce de la Bahía, la Corrida Interplayas y mucho mas. Por más información puede visitar el sitio web del balneario www.lascañas.com
Heladeria deleite

MUSEO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

El Ex Frigorífico Fray Bentos que en sus comienzos fue el Saladero de la Liebig´s Extract of Meat Company (1863-1924) y luego Frigorífico Anglo del Uruguay (1924-1971), una vez cerradas sus puertas pasó a ser propiedad a la Intendencia de Río Negro y se lo transformó en Museo de la Revolución Industrial. Turistas y visitantes de muchos países del mundo llegan a Fray Bentos a conocer este lugar donde en tiempos de la Revolución Industrial los ingleses se establecieron y en esta enorme fábrica produjeron alimentos para el mundo fabricando más de doscientos productos. Esta industria constaba con la mejor tecnología para su época y fue el primer lugar de Uruguay donde se encendió una lamparilla eléctrica. Por medio de visitas guiadas a través de variados salones de exposición, podrá conocer la evolución de esta importante industria, visitando salas con enormes máquinas, grandes cámaras de frío, oficinas del siglo pasado y muchísimo más que nos deja bien en claro porque a Fray Bentos se lo llamó la cocina del mundo. Actualmente se está trabajando por parte de las autoridades para que esta histórica planta industrial y su entorno sea declarado patrimonio de la humanidad.
Medio Ambiente

MONTE DE OMBÚES BELLA SOMBRA

 El ombú es una especie cuyos ejemplares suelen encontrarse aislados en el campo, sin embargo en Uruguay hay al menos tres montes de ombúes, uno en el departamento de Lavalleja, otro en Rocha y un tercero en nuestro departamento de Río Negro, muy cerca de Fray Bentos, en los fondos de la Escuela Agraria. A este hermoso monte de ombúes se le ha llamado “BELLA SOMBRA” y cuenta con al menos ochenta y seis ejemplares, que están aquí desde hace muchísimos años, con sus troncos ahuecados, sus grandes copas muy frondosas desde las que cuelgan sus flores y sus frutos. Conviven con estos ombúes plantas, hierbas, arbustos, también animales pequeños y una gran variedad de aves. Es bien sabida la relación que tuvieron nuestros gauchos con esta especie por su muy buena sombra, gracias a que su copa puede llegar a los veinte metros de diámetro. La fruta del ombú es una baya carnosa de tonos verdes que crece en racimos que al madurar toma un color amarillo, el tronco es de madera esponjosa, la corteza blanda y el tronco siempre grande con sus raíces al aire formando un pedestal. El recorrido por este monte nos invita a agudizar los oídos y escuchar los cantos de pájaros que anidan en sus copas, ya que sus frutas son alimento de especies como la calandria, el hornero, el picaflor, la paloma torcaza y el zorzal. Seguramente lo cautivara la sombra de las grandes copas y los laberínticos huecos de sus añejos troncos.
Medio Ambiente

SEMANA CRIOLLA.

El desfile de la Caballería Gaucha abre la Semana Criolla en Sociedad Nativista El Rincón con más de 9 tropillas en el ruedo, jineteadas, carreras cuadreras, payadores, artistas de renombre, música en vivo, artesanos, asado con cuero, chorizos, torta fritas, pasteles y mas. Todos los años son cientos de jinetes los que desfilan con sus caballos, sus carros y banderas Uruguayas, del departamento y de instituciones participantes. Más de mil equinos recorren las avenidas Rincón y 18 de Julio y hacen un alto en Plaza Artigas para depositar una ofrenda floral al pie del monumento al Prócer.s.